DEFINICIÓN DEL MODELO DE NEGOCIO
Partiendo de un análisis profundo del mercado y de las características propias como competidor en ciernes, habría que determinar las ventajas competitivas sostenibles que han de servir de base para definir la Diferenciación Estratégica respecto a los operadores vigentes y la PUV (Propuesta Única de Ventas). Con estos cimientos, se puede avanzar hacia la definición de los atributos e innovaciones que va a incluir el producto/servicio y su Pricing. Posteriormente, se concretarán los aspectos de Imagen de Marca y Diseño. En una fase posterior, se especificarán todas las características concretas de la prestación del servicio y su implementación (definición de actividades, servicios, horarios, distribución de espacios, estructura de recursos humanos, etc.).
Con estos datos, cabe llevar a cabo el estudio de viabilidad económica del proyecto que deberá incluir objetivos de rentabilidad, inversión, estados contables, flujos de tesorería y ratios previstos.
DISEÑO DE PROCESOS
De cara a la puesta en marcha del proyecto, habría que analizar cuáles son los procesos clave de éxito una vez abiertas las puertas del negocio (Captación de clientes, Retención de Clientes, Gestión Económica, Control de la Calidad, Gestión del Cuadro de mandos, etc.). Una vez priorizados estos procesos, habría que crear los diagramas de flujo y definición de tareas incluidos en los diferentes procedimientos. Finalmente, de cara a la implementación más operativa, cabría establecer los Checklists, agendamientos de tareas recurrentes, reportes de control de objetivos y protocolos concretos de actuación, que servirán de guía a las personas encargadas de ejecutar estos procedimientos.
Con estos datos, cabe llevar a cabo el estudio de viabilidad económica del proyecto que deberá incluir objetivos de rentabilidad, inversión, estados contables, flujos de tesorería y ratios previstos.
ENTRENAMIENTO DEL EQUIPO
Un desarrollo exitoso precisa contar con las personas adecuadas para ejecutarlo y que estas personas estén perfectamente entrenadas para llevarlo a cabo con excelencia. Dado lo cual, la gestión de recursos humanos juega un papel primordial y debe estar especialmente cuidada en: contar con eficaces de procesos de selección (basados en una correcta definición de perfiles profesionales), Impartición de la formación y adoctrinamiento, Entrenamiento en las tareas clave (prácticas, roleplay, etc.), Mecanismos de control de objetivos y tareas, Evaluación y Feedback continuo a los interesados, Cuidado de la Motivación, Reciclaje continuo y revisión/ejecución de posibles desvinculaciones.
Con estos datos, cabe llevar a cabo el estudio de viabilidad económica del proyecto que deberá incluir objetivos de rentabilidad, inversión, estados contables, flujos de tesorería y ratios previstos.

Chano Jiménez
Autor del libro Vended Malditos Benditos
Doctor en Economía, Máster en Gestión Deportiva, Máster en Dirección de Empresas y Consultor de Desarrollo de negocios, Estrategia Digital, Marketing y Ventas para centros deportivos. info@chanojimenez.com