¿Cuánto cuesta abrir un gimnasio en España en 2023?
Factores que influyen en el coste de montar un gimnasio¿Cuánto cuesta abrir un gimnasio en España en 2023?
El sector del fitness es uno de los que más ha crecido en los últimos años en España. Cada vez son más las personas que se preocupan por su salud y su bienestar, y esto se traduce en un aumento de la demanda de servicios deportivos.
Si estás pensando en montar un gimnasio, es importante que tengas en cuenta los costes que implica esta inversión. En este artículo, te contamos cuánto cuesta montar un gimnasio en España en 2023, según el modelo de negocio que elijas.
Factores que influyen en el coste de montar un gimnasio
El coste de montar un gimnasio depende de una serie de factores, como:
Tamaño del local
El tamaño del local es uno de los factores que más influye en el coste de montar un gimnasio. A mayor tamaño, mayor será la inversión necesaria en equipos, instalaciones y personal.
Ubicación
La ubicación del gimnasio también es un factor importante. Un local ubicado en una zona céntrica o concurrido tendrá un coste mayor que uno ubicado en una zona más alejada.
Modelo de negocio
El modelo de negocio que elijas también influirá en el coste de montar un gimnasio. Un gimnasio de alta gama requerirá una inversión mayor que un gimnasio low cost.
¿Cuánto cuesta abrir un gimnasio en España en 2023?
Estos datos son orientativos, y la inversión y la rentabilidad real de un negocio fitness dependerán de una serie de factores, como el tamaño del negocio, la ubicación, el tipo de servicios ofrecidos y, sobre todo, del acierto en la estrategia de Posicionamiento y Marketing.
Inversiones y rentabilidades según modelo de negocio
Las inversiones iniciales y las rentabilidades esperadas en función de esas inversiones se mueven en las siguientes horquillas:
Estudios de Entrenamiento Personal
El entrenamiento personal requiere una inversión inicial de entre 15.000 y 25.000 euros. La rentabilidad esperada para este modelo de negocio es de entre el 20% y el 30%.
Gimnasios de proximidad
Tamaño medio (entre 400 y 1.500m2). Suelen requerir inversiones entre 500.000€ y 1 millón, pero actualmente sus rentabilidades se están viendo muy afectadas por los otros modelos de negocio citados.
Gimnasios Low Cost
Estos centros, para ser competitivos en costes, requieren dimensiones mayores, que suelen oscilar entre los 1.600 y los 3.500m2 con inversiones iniciales entre 1 y 2 millones de euros. No obstante, las cadenas más exitosas como Viva Gym o Synergym logran rentabilidades muy altas que pueden superar el 30% de la inversión.
Macro Instalaciones Multiservicio
En España, la mayoría pertenece al sector concesional y, además de inversiones que suelen superar los 3 millones de euros, suelen ser de alta complejidad por la necesidad de superar concursos con las administraciones públicas.
Gastos adicionales
Además de los gastos mencionados anteriormente, también hay que tener en cuenta otros gastos adicionales, como:
Licencias y permisos
Es necesario obtener las licencias y permisos necesarios para abrir un gimnasio. El coste de estos permisos puede variar según la localidad.
Seguros
Es importante contratar un seguro de responsabilidad civil para proteger tu negocio en caso de accidentes.
Marketing y publicidad
Es necesario invertir en marketing y publicidad para dar a conocer tu gimnasio y atraer clientes.