Digital Marketing para centros deportivos
Parte 2: ¿Para qué sirven realmente el Dashboard y los KPI´s?
En la primera parte de este artículo, vimos una introducción al Digital marketing para centros deportivos y cómo mejorar su gestión mediante el Dashboard y los KPI´s digitales. Si te la perdiste, puedes acceder a ella entrando aquí:
En esta segunda parte sobre el Digital marketing para centros deportivos, abordaremos los canales generadores de flujo de visitas a la web, como paso previo a las deseadas conversiones de formularios de contacto o altas online.
En este sentido, cuando estudiemos los resultados de nuestra web en Analytics, debemos prestar especial atención a los KPI´s distribuidos por las distintas fuentes de tráfico o canales, no solo por el número de visitas que nos aporta cada uno de ellos, sino también por el porcentaje sobre el total que representan.
Los canales que podemos gestionar y que resultan más interesantes en nuestro sector son:
BÚSQUEDAS DIRECTAS
BÚSQUEDAS ORGÁNICAS
SEO On Page o interno: aquí entran aspectos como saber qué palabras clave elegir, cómo estructurar la web, velocidad de carga y estructura de los enlaces.
SEO Off Page o externo: cuando principalmente hablamos de los enlaces entrantes (número de webs o blogs que enlazan hacia tus contenidos), las señales sociales (compartidos en Twitter, Facebook, LinkedIn…) y, en general, todo lo que genere flujo de visitas a tu web, pues Google premia estas visitas con mejores posiciones en las búsquedas.