Marketing para Gimnasios

Ganar la batalla del Seo con un protocolo de gestión de contenidos

Dado que los procesos de compra, en más de un 90% de las ocasiones, comienzan por una búsqueda en Google y el primero de la lista se lleva más del 25% de los clicks, contar con una posición privilegiada de SEO, para las palabras clave que te interesan (básicamente, aparecer en las primeras posiciones de las listas de Google en las búsquedas) es, probablemente, tu marketing más potente.

Los criterios que utiliza Google para otorgar una u otra posición SEO están sometidos a un cierto secretismo de la compañía (algo muy conectado con sus propios intereses estratégicos y de venta de publicidad online). No obstante, sabemos que las denominadas crawlers (rastreadores o araña web, son un programa informático que inspecciona las páginas de internet de forma metódica y automatizada), en función de algoritmos diseñados según las políticas de Google, otorgan las posiciones en los rankings de búsqueda.

En lo que suele insistir Google es en que priman la utilidad para los usuarios y que su criterio clave es la conexión entre la intención de búsqueda y los contenidos de las url´s que clasifican. Sin embargo, una gran mayoría de expertos y yo mismo, en los estudios, análisis y experiencia de seguimiento de keywords Vs url´s, coinciden en que no es del todo así y existen una serie de claves que han mostrado mantener mucho peso en las SERP´s desde hace bastante tiempo.

Estas claves son (no por orden de importancia, porque sí es cierto que Google modifica sus algoritmos con relativa frecuencia):

Claves para el SEO

La inclusión de las Keywords en la denominación de la url.

La inclusión de las Keywords en los títulos y etiquetas.

El interés de los textos, en relación a aportar información o conocimiento relativo a las Keywords.

La inclusión de contenidos complementarios en foto o vídeo y, en este último caso, el volumen de visitas e interacciones generados por el vídeo (sobre todo si está alojado en Youtube, empresa filial de Google).

El volumen histórico de visitas a la url.

El volumen de conversiones (por ejemplo, formularios cumplimentados, descargas de archivos o compras online) generados en la url.

La actualización periódica de contenidos.

La inclusión, dentro de la url, de enlaces a otras webs externas con autoridad (alto volumen de visitas con historial de buena reputación) o a otras páginas de la misma web (Linkbuilding).

Igualmente, es muy poderosa la inclusión de la url (en formato link) en otras publicaciones externas con autoridad (enlaces externos entrantes).

Otro aspecto interesante a considerar es que, dentro del objetivo de resultar visibles a los potenciales clientes, además del SEO de Google, es muy interesante posicionar en Google Places (si tu negocio tiene una geolocalización física), lograr un posicionamiento indirecto en otros sites como Slideshare, que suelen posicionar muy bien las Keywords, y posicionar en las búsquedas de Google Images y Google vídeos (Youtube).

En cualquier caso, probablemente, ya sabes que el SEO se puede desarrollar a partir del diseño de tu web/site (SEO onpage) o a través de técnicas que generen visites a tu web (SEO offpage). Ambos campos son casi inabarcables por la cantidad de aspectos que pueden contribuir a la mejora de las posiciones SERP (clasificación de tu url para determinadas búsquedas) y, en próximas publicaciones los iremos tratando de forma más específica.

Pero, en esta ocasión, quisiera ofrecerte una herramienta súper potente de mejora de tu SEO offpage mediante la gestión de contenidos. Se trata de un protocolo al que he llegado después de mucho estudio e investigación y que me está ofreciendo excelentes resultados para el SEO de las keywords que me interesan, sobre todo, de las longtail (búsquedas más largas conformadas por frases con varias palabras como “gimnasio con entrenamiento personal para lesiones de espalda”).

Presta atención y ponte las pilas, porque te voy a brindar el secreto para que tu negocio se ubique en las primeras posiciones de tu geolocalización sin gastar un euro o con muy poca inversión.

PROTOCOLO DE GESTIÓN DE CONTENIDOS

Con periodicidad máxima quincenal y mínima mensual (que debe incluir una actualización de la publicación del blog cada 6 meses):

1º De la lista de Keywords y longtails asociadas, elegimos las que queremos promocionar/posicionar.

2º Elegimos un título y subtítulo para redactar un artículo que incluyan las mencionadas Keywords.

3º Escribir el artículo con una extensión entre 500 y 1.000 palabras (evitar copiar textos íntegros, pero sí sería una opción utilizar traducciones). En el artículo, debes incluir, al menos, dos enlaces externos (a sites de autoridad) y dos enlaces internos.

4º Preparar una presentación en Powerpoint de 4-6 slides alusivos al texto. Igualmente, si es posible, cabría grabar + editar + subir vídeo a Youtube (cuidar SEO del vídeo con título y etiquetas) sobre el tópico tratado.

Convertimos los slides del powerpoint en archivos Jpeg y los denominamos con keywords asociadas a la marca de tu empresa (ej. adelgazamiento_total_fitness). Estos JPEG podrán ser utilizados para insertar publicaciones en las redes sociales.

Subir al blog de la web el artículo + fotos + enlace al vídeo (si lo hubiese) + Formulario de contacto/solicitud de prueba/landing de promociones. Es muy importante que el slug ( la estructura de la url, es el nombre que añades detrás del nombre de tu dominio en cada una de tus páginas) incluya las Keywords que quieres posicionar (ej. paleodieta-para-adelgazar/). Igualmente, debes incluir en la publicación tags (etiquetas) con las Keywords y sinónimos.

Igualmente, incluir en la publicación del blog, un formulario de descarga de un pdf que incluya la presentación ya realizada de Powerpoint (leadmagnet).

7º Enviar newsletter con introducción al artículo y link al blog a toda tu base datos.

8º Si tuvieses contactos con publicaciones digitales (noticieros, publicaciones sectoriales, etc.), envíales el artículo y el link al blog.

9º Compartir, en todos los perfiles sociales, el título del artículo (con subtítulo o pequeña entradilla y hashtags de las Keywords) y link a la url del blog.

10º Aquellos artículos/vídeos de especial interés por sus Keywords en título y su potencia para el SEO, pueden ser promocionados mediante Facebook Ads o Google Ads, con inversiones no menores a 100€ que propicien un chute de visitas a la landing del blog donde estén ubicados.

Pruébalo con una longtail adecuada a tu negocio, espera un mes y luego me cuentas…

Descarga y llévate contigo toda esta información rellenando este cuestionario:

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Contacto

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.