¿Para qué sirve un experto en fitness marketing?

Criterios erráticos en la gestión de gimnasios

Mi larga experiencia en el sector me ha puesto en contacto con un sinfín de directivos. Por supuesto, la mayoría eran personas inteligentes, pero no por eso dejaban de cometer errores debidos a sesgos de interpretación de la realidad (ver Kahneman, 2013) o adopción de criterios erráticos en la toma de decisiones. Considero útil referir los que considero más destacados, invitando con ello a una reflexión del lector sobre su propio desempeño:

!

Excesivo optimismo

sobre las capacidades y circunstancias. Aunque, efectivamente, para llegar a dirigir una empresa son necesarias capacidades sobresalientes como cierto nivel intelectual, inteligencia emocional o tolerancia al riesgo, no es infrecuente encontrar emprendedores que, basándose en su historial de éxitos, asumen riesgos excesivos (he de confesar que yo también cometí este pecado) y hacen previsiones poco realistas de aspectos como el coste real de las nuevas inversiones, las posibilidades de un alto retorno, la evolución del entorno/macroeconomía o las posibilidades de contingencias negativas (sirvan como ejemplo la crisis ninja de 2007 o la del Coronavirus) que obliguen a desarrollar un plan B.

Falta de objetividad

por la implicación emocional en el proyecto. Ésta responde a una lógica aplastante: cuanto más se juega el directivo en la empresa, mayor es la presión sobre su cabeza y más complicado se hace pensar de forma fría, objetiva y realista. Ésta falta de objetividad, puede llevar a un mal cálculo de las capacidades de los competidores y a decisiones precipitadas o poco fundamentadas.

La falta de conocimiento real del sector

en aspectos como la situación de la competencia o los nuevos comportamientos del mercado también pueden llevar a equívocos. En este sentido, cabe reseñar que se trata de un sector enormemente dinámico y, por tanto, en continuo cambio respecto a los comportamientos de operadores y consumidores.

t

No distinguir los auténticos motivos de su éxito anterior

La falta de conocimiento sobre las verdaderas ventajas competitivas y debilidades del negocio, pueden inducir a planes de expansión donde los prototipos no estén bien diseñados para un crecimiento escalable.

U

Visión gregaria del sector

Muy común resulta que los motivos de determinadas decisiones estén basados exclusivamente en noticias sobre novedades/modas/tendencias y, en mayor medida si cabe, en adoptar el mismo curso de acción de otros operadores “aparentemente exitosos”. Esta falta de criterio propio basado en la estrategia de la empresa y en el conocimiento de la realidad del mercado, lleva a adoptar implementaciones que, incluso pudiendo funcionar para otros, sean erróneas para uso propio. Cada operador responde a unas características propias y, por tanto, necesita su propia estrategia e implementación táctica.

En este punto, entra en juego lo que un experto externo puede aportar a las empresas del sector: Si diriges una empresa u organización del sector deportivo (fitness, wellness, clubs socio-deportivos, etc.), seguramente ya cuentas con un know how de gestión desarrollado, pero…Incluso aunque os vaya fenomenal, podría ser que os interese mejorar aún más vuestros números. De hecho, La mayoría de negocios, incluso los que van como un cohete, padecen algún punto de estancamiento que está frenando su crecimiento. Esto no lo veo como un fallo, sino como oportunidades de mejora

¿Dónde pueden estar estos puntos de estancamiento?

Podrían estar en la definición del modelo de negocio y afectar a aspectos como la estrategia competitiva, conocimiento de la competencia, el posicionamiento o la definición de productos / servicios / precios y puesta en valor de los mismos.

Igualmente, podrían estar en la mejora de los procesos (procedimientos, protocolos, sistematización, automatizaciones, aplicación de la tecnología, etc.) de captación, fidelización, cobros, análisis de indicadores, etc

Otras cuestiones que suelen tener margen de mejora tienen que ver con los recursos humanos y su gestión (selección, formación, entrenamiento, motivación, reciclajes, control, feedback, etc.).

Por otro lado, las empresas rentables aspiran a crecer y necesitan modelos escalables, economías de escala, captación de inversores, captación de franquiciados, etc.

Por tanto, a la pregunta ¿por qué una consultoría? cabe responder:

Porque, incluso aunque cuentes con un magnífico equipo de profesionales, un experto en fitness marketing externo puede aportarte:

Un conocimiento del entorno, del sector local e internacional, de la competencia e incluso de tu propio negocio, más objetivo y actualizado.

La realización de estudios y desarrollos para los que tu equipo no tiene tiempo o preparación específica.

Una visión especializada en campos muy específicos como los relacionados con las nuevas tecnologías y el Digital marketing.

Know How de procesos y sistematizaciones.

Si te quedan dudas sobre aspectos que puedan representar potencial de mejora de tu negocio, no dejes de visitar

El podcast de Chano Jiménez, experto en Fitness Marketing

Contacto

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.