Trabajar con programas de resultados
Dirección de FIX Salud y DeporteCuando la gente viene a nuestro centro a pedir información una de las cosas que más les sorprende es nuestra forma de organizar el entrenamiento, los programas de resultados.
Habitualmente la gente interesada en entrenar con nosotros solo suele preguntarnos por las tarifas. Hasta ese momento piensan en nosotros cómo el típico centro de entrenamiento, quizás de mejor calidad que un gimnasio, sin tener muy claro que nos diferencia (o como estamos seguros de que muchos pensarán, si es que nos diferencia algo). Nosotros, antes de explicarles el valor de nuestros productos, lo que hacemos es explicarle el producto en sí, ya que no están acostumbrados a trabajar de esta manera. Si bien hay varios centros deportivos que estructuran el trabajo así, no son la mayoría.
Trabajamos con programas de resultados
Eso no es una nueva metodología de entrenamiento que incluya fascinantes métodos con medios carísimos y súper exclusivos, es más sencillo que eso, pero mucho más poderoso. Se trata de una manera de organizar el trabajo que realizamos con las personas que confían en nosotros. Estructurarlo tanto desde una perspectiva técnica cómo organizativa.
Cada programa esta construido de una manera que resulta más eficaz para unas personas que para otras. Por ejemplo:
Una persona que estuviese buscando adelgazar entraría en un programa que tuviera entrenamiento y nutrición. Si por ejemplo esa persona, tuviera un trastorno de la conducta alimentaria, ese programa también incluiría psicología. Por el contrario, otra persona que tuviera una lesión, como por ejemplo que le hayan operado de una rotura de ligamento cruzado anterior, trabajaría con un programa que tuviese fisioterapia y entrenamiento.
El éxito de un programa
La clave de los programas no es aglutinar una serie de servicios que le interesan a una persona en función de sus circunstancias. Eso mismo puede hacerse simplemente teniendo esa oferta de servicios e ir sumando. El éxito es establecer un PROGRAMA con esos servicios: La justificación técnica de cada uno de ellos, la elaboración de una ruta de trabajo en la que se especifiquen las diferentes fases por las que la persona pasará, que trabajo realizará cada uno de los profesionales que intervienen en ese programa, una timeline orientativa que nos permitirá hablar de plazos y dar un orden temporal a las diferentes intervenciones y a la periodización de contenidos…En definitiva, crear una estructura de trabajo seria, en la que se puedan hacer adaptaciones si son necesarias pero manteniendo una sólida base.
Esto genera ventajas para las personas que confían en nosotros, para el personal técnico que realiza las intervenciones y para la gestión de la empresa.
El reto estratégico
Las personas tienen, desde el primer momento que trabajan con nosotros, una clara referencia de cual va a ser su recorrido en nuestro centro y una aproximación de cuanto tiempo les va a llevar y de qué manera se va a planificar y controlar tanto su trabajo como sus avances.
El personal técnico tiene un marco de actuación en el que delimitar y aplicar los diferentes protocolos (según necesidades de las personas), una base de datos común a través del cual cada uno de ellos puede saber que está trabajando el resto del equipo con la persona en cuestión y unos canales de información con un lenguaje entendible por todos para comunicar cambios en el programa, adaptaciones al plan de trabajo y cualquier tipo de cuestión que sea necesaria.
Desde el punto de vista del management
Trabajar con programas de resultados permite hacer tanto una venta más clara y con más posibilidades de éxito cómo un control de la calidad más preciso:
En la venta explicas a la persona cómo va a evolucionar a lo largo de las diferentes semanas, que se va a encontrar en los diferentes contenidos de trabajo, de qué manera cada profesional encaminará su intervención…Es la customer experience previa a la verdadera customer experience. Si tienes un buen producto, la mejor manera de venderlo es que el posible comprador se haga una idea lo más veraz posible de lo que va a adquirir.
A nivel de control de calidad
Nos permite saber si hay personas que no están progresando lo que deberían, corregir y mejorar los aspectos de nuestros protocolos que así lo precisen y revisar el grado de éxito de cada intervención cuando finaliza. Este último punto es vital ya que nos permite mantener una constante evaluación, modificación y mejora de todos los elementos de los que consta un programa.
Trabajar con programas de resultados es una excelente manera de organizar los diferentes servicios de un centro multidisciplinar. No solo desde un punto de vista de la gestión administrativa sino también del trabajo técnico que realizamos. Esta parte técnica es la primordial, es el núcleo del negocio pues en ningún momento nos podemos olvidar de que la gente nos paga por un servicio que soluciona sus problemas y les ayuda a alcanzar sus objetivos.
Dirección de FIX Salud y Deporte